10 Ejercicios para mejorar con el Driver

10 Ejercicios para mejorar con el Driver

El driver de golf es uno de los palos más importantes y desafiantes del juego de golf. Aunque puede ser difícil de dominar, mejorar tu técnica y tu táctica con el driver puede llevarte a lograr golpes más largos y precisos en el campo.

Haz ejercicios que te ayudarán a mejorar tus golpes con el driver

Afortunadamente, hay muchos ejercicios y consejos que puedes seguir para mejorar tu juego con el driver. Desde trabajar en tu postura y transferencia de peso, hasta practicar el golpe ascendente y hacer ejercicios de fuerza y flexibilidad, cada uno de estos ejercicios puede ayudarte a perfeccionar tu técnica y a hacer golpes más efectivos.

Con la práctica regular y la dedicación, podrás ver una mejora significativa en tu juego de golf y en tu habilidad para dominar el driver.

A continuación, te mostramos los 10 mejores ejercicios y consejos para mejorar con el driver de golf:

1. Trabaja en tu postura

La postura adecuada es fundamental para un buen swing con el driver. Asegúrate de mantener una postura erguida con la espalda recta y los hombros relajados, con las rodillas ligeramente flexionadas y las piernas separadas a la anchura de los hombros, con los pies apuntando ligeramente hacia afuera. Mantén una postura de equilibrio con el core ligeramente contraido.

2. Practica la transferencia de peso

El movimiento de transferencia de peso es clave para un buen swing con el driver. Practica el movimiento de rotación de cadera en el downswing y la transferencia de peso desde el pie trasero al pie delantero. Haz varios swings para que puedas sentir la transferencia de peso y cómo ayuda a generar potencia en el swing.

Generalmente deberías comenzar con el 60% del equilibrio en tu pie derecho.

3. Usa un palo de golf pesado

El uso de un palo de golf pesado puede ayudarte a desarrollar fuerza y control en el swing con el driver. Haz swings con un palo de golf pesado y luego cambia a tu driver. Notarás que tu swing se siente más suave y más controlado.

4. Practica el golpe ascendente

El driver de golf está diseñado para generar un golpe ascendente en el impacto, lo que ayuda a crear más distancia. Practica el golpe ascendente colocando la pelota un poco más adelante en tu postura (a la altura de tu pie izquierdo) y haciendo un swing ascendente, golpeando la pelota en el momento en que la cabeza del palo está subiendo.

5. Haz ejercicios de fuerza y ​​flexibilidad

Una buena condición física es importante para un buen juego de golf en general, pero es especialmente importante para el driver. Haz ejercicios de fuerza y ​​flexibilidad para desarrollar los músculos necesarios para el swing de golf y mejorar tu rango de movimiento.

6. Practica el swing en cámara lenta

Hacer el swing en cámara lenta te permitirá concentrarte en la técnica y en los movimientos correctos, en lugar de preocuparte por la velocidad o la potencia. Practica el swing en cámara lenta para sentir los movimientos correctos y luego haz varios swings completos.

También te ayudará grabarte con tu propio móvil a velocidad normal y a cámara lenta. Así puedes ver tu swing de golf con el driver y visualizar y conocer mejor tus planos de swing para ayudarte a mejorar.

7. Haz ejercicios de balance

La estabilidad y el equilibrio son importantes en el swing con el driver. Haz ejercicios de balance para mejorar tu estabilidad y equilibrio, como mantener el equilibrio con una sola pierna o hacer ejercicios de yoga.

8. Usa un tee alto

El tee alto permite que la pelota esté más elevada en el golpe, lo que facilita el golpe ascendente con el driver. Usa un tee alto para ayudarte a golpear la pelota con más altura y distancia.

También puede ayudarte un tee con una medida fija.

9. Ajusta la configuración del driver

La configuración del driver puede influir en la trayectoria y la distancia del golpe. Ajusta la configuración del driver según tus preferencias personales y la trayectoria que desees lograr desde el grip, pasando por la varilla adecuada hasta una cabeza con los materiales y pesos adecuados par tu nivel de juego y necesidades técnicas.

10. Haz ejercicios de visualización

La visualización es una técnica útil para ayudarte a mejorar tu juego de golf. Antes de hacer tu swing, visualiza el golpe perfecto en tu mente. Imagina el movimiento del palo, la trayectoria de la pelota y el resultado final. Esta técnica puede ayudarte a mejorar tu confianza y concentración, lo que puede traducirse en un mejor swing con el driver.

Los ejercicios para mejorar el swing con el driver son para todos los niveles

Estos ejercicios y consejos pueden ser útiles tanto para principiantes como para jugadores más avanzados que buscan mejorar su juego con el driver.

En conclusión, mejorar tu técnica y swing con el driver es una parte importante para mejorar tu juego de golf en general.

A través de la práctica regular de ejercicios específicos para el driver, puedes mejorar la fuerza, flexibilidad y coordinación necesarias para hacer golpes más precisos y consistentes.

Trabaja la mentalidad y psicología de juego

Además de estos ejercicios físicos, también es importante trabajar en la mentalidad del juego, lo que incluye visualización, concentración y confianza en tu habilidad para hacer un buen golpe.

Al incorporar estos ejercicios y consejos en tu rutina de entrenamiento regular, puedes mejorar significativamente tu técnica y táctica con el driver y ver una mejora en tu juego de golf en general.

¡Practica regularmente y sigue trabajando en tu técnica para ver una mejora en tu juego de golf!

Mejorar el putt, consejos y ejercicios

Mejorar el putt, consejos y ejercicios

El putt es una de las partes más importantes del golf, y es donde se gana o se pierde la mayoría de los juegos. Por esta razón, es esencial que los golfistas dominemos la técnica y desarrollemos la habilidad necesaria para mejorar el putt y ser más precisos y efectivos en el green.

En esta ocasión, vamos a compartir algunos consejos generales y ejercicios específicos que pueden ayudar a cualquier golfista a mejorar su habilidad en el putt. Ya seas un jugador novato o experimentado, estos consejos y ejercicios pueden ser una herramienta muy valiosa para mejorar tu juego en el green.

 

Consejos para mejorar tu habilidad con el putt

Lo primero que debes hacer es comprar un putt de golf que se ajuste a tus necesidades, si ya lo tienes, sigue estos consejos:

1. Mantén una postura estable:

Una buena postura es clave para un putt exitoso. Los pies deben estar separados al ancho de los hombros y los hombros deben estar alineados con las caderas. Los codos deben estar cerca del cuerpo y la cabeza debe estar por encima de la bola.

2. Mantén los ojos en la bola:

Asegúrate de que tus alumnos miren la bola durante todo el golpe. Esto les ayudará a mantener una línea recta y a asegurarse de que la cara del palo esté en el ángulo correcto.

3. Usa tus brazos y hombros:

En lugar de tratar de golpear la bola con la muñeca, anima a tus alumnos a usar un movimiento más amplio con los brazos y los hombros para hacer un golpe más suave y más preciso.

4. Practica la velocidad:

La velocidad es importante en el putt, así que anima a tus alumnos a practicar en diferentes distancias para que puedan desarrollar una sensación de la velocidad adecuada.

5. Sé paciente:

El putt es una habilidad que requiere tiempo y práctica para dominarla. Anima a tus alumnos a mantener una actitud positiva y a ser pacientes con su progreso.

 

Ejercicios y drills para mejorar el putt

1. Ejercicio de línea recta:

Coloca varias bolas a lo largo de una línea recta y haz que tus alumnos las golpeen en secuencia. Esto les ayudará a practicar la precisión y la consistencia.

2. Ejercicio de objetivos pequeños:

Coloca varios objetivos pequeños en una zona y haz que tus alumnos intenten golpearlos. Esto les ayudará a desarrollar una mayor precisión.

3. Ejercicio de pendiente:

Coloca varias bolas en una superficie con pendiente y haz que tus alumnos las golpeen hacia el objetivo. Esto les ayudará a desarrollar una mayor sensación de la velocidad y la distancia.

4. Ejercicio de bola de estabilidad:

Coloca una bola de estabilidad debajo del pie trasero de tus alumnos y haz que hagan un putt. Esto les ayudará a desarrollar un mejor equilibrio y estabilidad en su postura.

5. Ejercicio de putt en la oscuridad:

Haz que tus alumnos practiquen haciendo putts en la oscuridad, usando una linterna para iluminar la bola y el objetivo. Esto les ayudará a desarrollar una mayor concentración y enfoque en la bola.

 

Vídeo de consejos y ejercicios para ser un buen jugador con el putt

En el vídeo que os mostramos a continuación, de los compañeros de «Clases de Golf Almeria», Daniel Parrón, nos enseña precisamente las 3 principales habilidades que debe tener todo buen jugador de putt.

Practica el putt y mejora tus resultados

Como ya sabes, el putt es una habilidad esencial para cualquier golfista que quiera mejorar su juego. Esperamos que los consejos y ejercicios que hemos compartido en nuestro blog de golf hayan sido útiles para ti y te hayan proporcionado herramientas valiosas para perfeccionar tu técnica.

Recuerda que la práctica y la paciencia son clave para mejorar en el golf, y esperamos que estos recursos te ayuden en tu camino hacia el éxito en el green y la mejora de tus resultados.

Si quieres seguir formándote y aprendiendo más sobre la práctica en el golf, visita nuestro blog para aprender golf y recibe más consejos y ejercicios.

¡Practica, sigue aprendiendo golf y disfruta de tu juego! 

Cómo elegir palos de golf

Cómo elegir palos de golf

Cómo elegir palos de golf

 

Para saber cómo elegir palos de golf adecuados, lo primero que deberíamos hacer es acudir a un campo de golf o tienda de golf donde dispongan de máquinas y profesionales preparados para hacernos un fitting de golf. Por el contrario, compraremos un set de palos de golf estándar, que muy probablemente no estará adaptado a nuestras características como golfista. Sin embargo, en ocasiones en los campos y tiendas de golf a veces intentan vendernos el material que hay en stock y no el que realmente más nos conviene, por eso, vamos a darte estos consejos que te ayudarán a tomar la decisión adecuada en la elección de tus palos.

En primer lugar, si aún no lo sabes, conviene echar un vistazo a la definición de fiting. Posteriormente explicaremos las 5 variables para elegir palos de golf.

 

¿Qué es un fitting de golf?

Fitting significa adecuar los palos a las características del golfista. Principalmente hay que tener en cuenta que todos los golfistas somos diferentes, hay personas de dos metros, personas más bajitas, con más o con menos fuerza, con distinta flexibilidad, etc. Por lo que a la hora de decidir nuestro set de golf, debemos tener en cuenta una serie de variables esenciales para cada golfista.

 

Las 5 variables para saber cómo elegir palos de golf

 

Altura del palo

La altura del palo es la distancia del palo desde su reposo en el suelo hasta la caída de nuestras manos en posición de golpeo, es decir, la longitud desde la bola hasta nuestras manos. La longitud del palo será proporcional a la altura de cada golfista.

 

Lye

El lye es el ángulo formado entre la base de la cara del palo y la parte de la cabeza del palo donde se introduce la varilla. (varilla: material que une la cara del palo con el mango)

 

Cara del palo

Hay dos tipos de hierros según su cara del palo, el tipo blade para expertos y mayormente profesionales o tipo amateur u oversize.

La diferencia entre la cara tipo blade y la oversize, es que en el palo blade es mucho más pequeño y el punto dulce de golpeo está muy focalizado en el centro de la cara. Con lo cual, el palo blade es ideal para un profesional o un jugador muy avanzado, ya que tienen la habilidad para siempre impactar en el mismo sitio la bola, es decir, golpeará siempre la bola con el punto dulce de la cara del palo, lo que aportará al profesional más toque y sensibilidad en el golpeo.

 El oversize es mejor para el golfista amateur

Por otro lado, el golfista amateur juega menos y tienen menos habilidad para hacer siempre el mismo swing y golpear la pelota en el mismo sitio. Por lo tanto, el oversize, al ser un palo que le permite más error, ya que tiene el punto dulce más grande, será el ideal para el jugador amateur, ya que el golfista hará la misma distancia impactando en el centro de la cara que 1 centímetro a la izquierda, derecha o arriba.

Además, el oversize es más ancho en la parte baja de la cara que el blade, incluso está reforzado por detrás, lo que baja el centro de gravedad del palo, ensanchando el punto dulce del hierro. Éste último aspecto es importante, ya que el golfista amateur, a diferencia del profesional, tiende a pegar la pelota un poco más abajo, por lo que si utiliza un palo tipo blade golpeará la bola en la zona baja del punto dulce y siempre hará menos distancia.

 

La flexibilidad del palo

La distancia que alcanza la pelota cuando la golpeamos es proporcional a la velocidad que generamos en el swing con nuestra varilla. Consecuentemente, si una persona mayor, con menos flexibilidad, utiliza una varilla muy dura, ésta tendrá la sensación de que la varilla le pesa y no podrá generar velocidad al palo, por lo que la pelota no hará distancia. Si por el contrario a ese señor le damos una varilla más blanda, tipo régular, tipo ultra light o senior, ese señor tendrá más capacidad para generar velocidad al swing y por lo tanto automáticamente hacer más distancia con el palo de golf.

 

El grip

El grip se tiene que adecuar a la mano, por lo que una persona con una mano más pequeña tendrá que utilizar un grip más pequeño. De lo contrario, si el golfista con la manos pequeñas tiene un grip más gordo, tendrá más dificultades para realizar el efecto natural de la bola de izquierda a derecha en diestros y viceversa en zurdos. (efecto draw).

En conclusión, la mayoría de veces, los problemas a nivel técnico parten de tener la herramienta inadecuada, por lo tanto, antes de comprar unos palos de golf es muy recomendable, al menos, tener una conversación con tu profesor de golf para que él pueda asesorarte en tu elección. Y a ser posible, acudir a un centro fitting para probar tu swing en los simuladores de golf y obtener las medidas perfectas para tu set de palos de golf.

Sigue navegando por nuestro blog de golf y lee más artículos para aprender golf.

Visualizar un Golpe de Golf

Visualizar un Golpe de Golf

Visualizar un golpe de golf

Para visualizar un golpe hay varias cosas que debemos de tener en cuenta. Lo esencial es tener una buena rutina del golpe de golf a la que debemos incorporar la visualización del golpe.

 

Rutina del golpe

 

Sitúate en el tee de salida y tómate 10-15 segundos en visualizarte a ti mismo jugando el hoyo de la mejor manera posible teniendo en cuenta tu juego. Si ya has jugado ese hoyo en alguna partida anterior, recuerda la vez en la que lo jugaste justo como querías hacerlo y saliste con un buen resultado.

 

Cómo visualizar el juego del hoyo

 

El golf no deja de ser un juego de estrategia en el que jugamos nuestros mejores golpes contra la naturaleza del terreno y las circunstancias climatológicas. Por eso si queremos ganarle al campo haciendo un buen resultado debemos diseñar la mejor estrategia de golf posible. Para ello en primer lugar visualizamos el hoyo.

 

  1. Par 3, 4, 5
  2. Visualiza tu estrategia para jugar el hoyo. 

 

Par 3

(esta explicación sirve también para tiros a green en cualquier hoyo): 

 

  1. Distancia a bandera. Primero, ten en cuenta la distancia desde el tee de salida hasta la bandera. 
  2. Forma del green. Segundo, observa la forma del green y mira donde está colocada la bandera, si está corta al principio de green, en el centro del green o al fondo de green. 
  3. Clima. Tercero, en esta parte lo que más hay que tener en cuenta es el viento por la gran influencia que ejerce sobre la bola, en segundo lugar deberíamos sentir la humedad, ya que un alto porcentaje de humedad en el ambiente hace que el aire sea más pesado y por tanto a más humedad más resistencia ejercerá el aire sobrela bola de golf, además, con más humedad, la bola suele botar menos, el ejemplo más extremo es en situaciones de lluvia, en el que la tierra se empapa de agua y hace el suelo mucho más blando, amortiguando la bola. Por el contrario en periodos de sequía como el verano las calles y greenes suelen estar más secos y por lo tanto más duros, despidiendo así mucho más la bola tras su contacto con el suelo.

 

Par 4:

  1. Distancia del hoyo. Como ya sabemos la distancia de un par 4 para un amateur suele estar entre los 270-370 metros. 
  2. Jugar fácil. Todo golfista amateur tiene sus carencias y virtudes en el juego, por lo que en el campo durante una ronda de golf debemos usar nuestras virtudes y durante un entrenamiento trabajar nuestras carencias. Para ello nuestra estrategia debe basarse precisamente en facilitarnos el siguiente golpe para potenciar esas virtudes.
  3. Ejemplo. Para facilitar la explicación vamos a tomar como ejemplo un par 4 de 320 metros y un golfista amateur de nivel medio que golpea la bola con el driver desde el tee de salida a 220 metros, se puede decir que el golpe estrella del jugador es el golpe a bandera desde los 100 metros. En este caso el jugador deberá escoger su driver desde el tee de salida para colocar la bola a una distancia de 100 metros hasta el hoyo (320m – 220m = 100m). 

 

Par 5:

  1. Distancia al hoyo.Los pares 5 tienen una longitud media desde placas amateurs entre 420-520 metros.  Normalmente no suelen ser demasiado largos, por lo que a veces los golfistas tratamos de dejar el segundo golpe muy cerca para intentar approchar la bola muy cerca de la bandera en busca de los ansiados birdies, incluso a veces intentamos alcanzar los greenes en 2 golpes para tratar de hacer eagles. Además lo solemos hacer en rondasen las que vamos con resultados muy ajustados para intentar rebajar golpes. Sin embargo esto es un error, ya que estamos sometiendo nuestro juego a demasiada presión innecesaria, que en pocas ocasiones trae buenos resultados.
  2. Estrategia de posicionamiento en el hoyo. El par 5 suele ser uno de los hoyos en los que más fallos comete el golfista amateur y fundamentalmente los errores vienen por la falta de estrategia a la hora de jugarlo o por un planteamiento demasiado ambicioso. Por esta razón, desde ungolfista.com recomendamos repartir el riesgo de nuestro juego utilizando la regla 20-80, 20% Riesgo 80% juego seguro. Esto nos obligará a elegir muy bien en qué hoyos y golpes vamos a arriesgar nuestra vuelta para ganarle golpes al campo.
  3. Ejemplo. Siguiendo con el caso del golfista amateur de nivel medio, en un par 5 corto de 450 metros cuesta abajo, el jugador podría estar muy tentado a golpear el driver aprovechando la inclinación del terreno y alcanzando los 250 metros de driver para dejar la bola a unos 200 metros y probar suerte a llegar con la madera 3 a green en dos golpes. Dicho así no suena complicado, ahora bien, hemos omitido el detalle de que el hoyo tiene agua a la derecha, árboles a la izquierda, la calle se estrecha a partir de los 200 metros y el green tiene agua frontal y bunkers a los dos lados, solo con una pequeña escapatoria al fondo de green. ¿Jugarías ahora el hoyo para intentar llegar de dos golpes?

Ejercicios para visualizar un golpe de golf

Un ejercicio o drill muy sencillo para practicar la visualización y la rutina del golpeo es el siguiente:

Antes de pegar un golpe en el campo de prácticas situa dos líneas en el suelo tras la bola, puedes utilizar dos palos o dos varillas, debes colocar una línea a 1 metro por detrás de la bola y otra a 2 metros. Es importante que fijes un objetivo en el campo de prácticas.

El proceso sería así:

En primer lugar, comienza la rutina del golpe desde detrás de la línea de 2 metros, desde ahí tendrás que tomar tus primeros 15 segundos en observar los parámetros que te harán elegir el palo de golf adecuado para alcanzar el objetivo fijado.

En segundo lugar, una vez escogido el palo cruza la primera línea, desde aquí tómate esos 10-15 segundos en visualizar el golpe. Cuando hayas visualizado el golpe cruza la última línea, colócate y golpea la bola.

Si realizas repetidamente este proceso, tu mente adquirirá el proceso como una rutina y en las siguientes rondas de juego realizarás estos pasos de forma automática, mejorando considerablemente tu juego y resultados.

 

Puedes obtener más consejos de golf en nuestro apartado de aprender golf de UnGolfista.com.

Entender el golf en 3 minutos

Entender el golf en 3 minutos

Entender el golf en 3 minutos

Para entender el golf y en qué consite, lo primero que debes saber es que puedes jugar con cualquier golfista y tener un partido competitivo independientemente del nivel que tenga cada uno. Esto es gracias al handicap, que lo explicaremos más adelante.

Pero bueno, antes de entrar en temas espirituales y psicológicos del golf, vamos a explicar en qué consiste de una manera muy sencilla, vamos al grano y más adelante ya entraremos en detalle.

Empezamos explicando una tarjeta de recorrido o “score card” de un campo de golf.

Entender golf

En esta tarjeta de golf, si la observamos de izquierda a derecha, vemos en primer lugar la clasificación de los hoyos. 

  • ¿Cuántos hoyos tiene un campo de golf?

Un recorrido de golf tiene 18 hoyos, divididos en dos partes de 9 hoyos. Normalmente el hoyo 1 y el hoyo 10 comienzan cerca de la casa club o “club house”.

En la recepción o “caddie master” del campo de golf nos explicarán amablemente donde se encuentra el inicio del recorrido.

 

En segundo lugar en la tarjeta de golf nos encontramos el cuadro de clasificación de las distancias de cada hoyo.

Entender golf

Distancias de un campo de golf

¿Desde dónde debo salir en el tee?

Para entenderlo de la manera más sencilla nos vamos a quedar con estos 4 colores clasificados en distintas distancias:  

BLANCO → Profesionales

AZUL → Profesionales Damas

AMARILLO → Caballeros amateurs

ROJO → Mujeres y niños amateurs

*Nota: estos colores también se llaman estacas o tees de salida.

Si estás empezando a jugar al golf, si eres un hombre comenzarás desde los tees amarillos y si eres una mujer desde los tees rojos.

En las tarjeta del recorrido vemos que los golfistas profesionales son los que tienen hoyos más largos y las mujeres y los niños amateurs hoyos más cortos, esto se hace así con el objetivo de que todos puedan jugar contra todos.

*Nota: en los campos de golf más largos de España también puedes encontrar el tee de salida de NEGRAS, este se utiliza para campeonatos profesionales de alto nivel, haciendo por tanto los hoyos más largos desde estas salidas de negras.

En tercer lugar en la “score card” tenemos los tipos de hoyos.

Entender golf

¿Qué tipos de hoyos hay en un recorrido de golf?

Un campo de golf tiene 3 tipos de hoyos dependiendo de la distancia, aproximadamente se clasifican en estas distancias:

90 – 200 metros: PAR 3

250 – 450 metros: PAR 4

460 – 550 metros: PAR 5

Puedes encontrar hoyos con longitudes fuera de estos límites, pero normalmente la mayoría estarán dentro de estas distancias.

Cuanto más largo sea el hoyo, más complicado será meter la bola de golf en el hoyo, por lo que necesitaremos más golpes para llevarla desde el tee (punto de inicio del hoyo) hasta el agujero. Por lo tanto, clasificamos los pares 3, pares 4 y pares 5 en tres, cuatro y cinco golpes respectivamente. Es decir, tendremos que llevar la bola desde el inicio del hoyo hasta el final en eso golpes.

 

En cuarto lugar tenemos en la tarjeta de golf el hándicap, también puedes verlo escrito como hcp, tranquilo, es el diminutivo de hándicap.

Entender golf

¿Qué es el hándicap en la tarjeta de golf?

El hándicap en la tarjeta de golf representa la dificultad que tiene cada hoyo. Como tenemos 18 hoyos, clasificamos sus dificultades del 1-18. El hoyo más complicado tendrá el hcp 1 y el más sencillo tendrá el hcp 18.

El hándicap de golf es la clave para que jugadores de todos los niveles puedan jugar entre ellos en una competición equilibrada.

Cada jugador tiene un hcp de golf dependiendo de su nivel de juego, los golfistas de más nivel tendrán un hándicap más bajo y los golfistas de menos nivel tendrán un hándicap más alto.

Por lo que según el hcp cada golfista tendrá un número de golpes extra respecto al PAR de cada hoyo.

Un golfista principiante empieza a jugar al golf con handicap 36 y un jugador profesional tiene handicap 0.

 

Muy pronto haremos otro artículo explicando con más detalle el hándicap.

Pero por el momento con esto es suficiente para saber en qué consiste una tarjeta de golf.

Ahora puedes leer nuestro artículo sobre FRASES DE GOLF MOTIVADORAS.

O si quieres saber más sobre golf, hay un artículo muy bueno de inesis golf en el que elxplican 10 PUNTOS PARA CONOCER LAS REGLAS BÁSICAS DEL GOLF

12 Frases de Golf

12 FRASES DE GOLF MOTIVADORAS

 

  • “Una golfista con grandes sueños puede lograr grandes éxitos”

 Una de las frases más grandes que podemos aplicar al golf. Tu éxito se basa en la fuerza de tu deseo de lograrlo.

 

  • “Un golfista puede y debe decidir de qué forma va a pensar”

Esta frase de golf va muy acorde con la psicología del golf. Si eres capaz de controlar tus pensamientos durante una ronda de golf, serás capaz de controlar el resultado de cada golpe.

 

  • “Los golfistas acaban convirtiéndose en lo que piensan de sí mismos”

 Si piensas que eres grande, acabarás siendo grande.

 

  • “El golfista debe entrenar su swing y luego confiar en él”

 Confía en tu swing y punto.

 

  • “La actitud es lo que convierte a alguien en un gran jugador de putt”

Si tu actitud es ganadora, no importará que un putt esté a uno, cinco o diez metros, será una oportunidad más de embocarla.

 

  • “Pase lo que pase con cualquier golpe que dé, acéptelo. La aceptación es el último paso de una sólida rutina”

Sea bueno o malo el golpe que hayas dado, si lo aceptas, el siguiente será aún mejor.

 

  • “Un golfista se acobarda cuando permite que el enfado, la duda, el miedo o algún otro factor extraño le distraiga antes de dar un golpe”

Cuando vayas a golpear la bola piensa que no hay nada más en el mundo a parte de tú, la bola y el lugar donde quieres que termine la bola tras tu golpe.

 

  • “Para mejorar, debe usted practicar. Pero la calidad de la práctica es más importante que la cantidad”

En el campo de prácticas, mejor pegar 50 bolas siendo fiel a tu rutina, que 100 bolas como un pistolero.

 

  • “El secreto del éxito es la constancia en el propósito”

Si lo estás haciendo bien no hay motivos para cambiar. Confía en tu estilo.

 

  • “Cada golpe debe tener un objetivo, incluso en la práctica”

Busca un punto lejano de referencia, alineate a ese punto y ejecuta el golpe.

 

  • “Confía en tu swing. Es tu firma”

Es más fácil adaptar tu juego a tu swing, que tu swing a tu juego.

 

  • “Cuanto más practico más suerte tengo”

La suerte se basa en el entrenamiento.

+1 Extra de regalo

  • «El driver da la gloria y el putt la victoria»

Un drive fuerte al centro de calle nos hace parecer un gran golfista, pero un putt de unos metros embocado nos hace estar entre los grandes golfistas.

 

¡Hola golfista!

Después de estas frases de golf motivadoras te animamos a seguir mejorando tu swing y estrategia en nuestro Blog Aprender Golf.

 

Como siempre, te invitamos a dejar un comentario más abajo con tus frases y chistes de golf favoritos.

Pin It on Pinterest